Taiwán visita México para acelerar inversión tecnológica

Taiwán visita México para acelerar inversión tecnológica

El pasado fin de semana una delegación de Taiwán especializada en el sector electrónico, microchips y tarjetas de circuitos impresos (PCBs, por sus siglas en inglés) compuesta por 20 empresas, tres asociaciones y un centro de investigación especializado visitaron México para conocer las ventajas competitivas del país y detectar oportunidades de negocio en el marco del fenómeno de la relocalización de las empresas, también conocido como nearshoring.

La Secretaría de Economía (SE), en coordinación con el CEO Dialogue a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recibió a gigantes del sector de microchips y PCBs como Foxconn, Unimicron, Invetec y Pegatron para sostener el Encuentro Empresarial para el Crecimiento y la Relocalización. “Para dimensionar la relevancia de estas empresas que nos visitan, basta decir que cualquier teléfono celular, dispositivo médico, automóvil, televisor o electrodoméstico tiene componentes fabricados por alguna de estas compañías”, explicó la SE.

En la actualidad, la industria de los semiconductores representa un mercado de 580 mil millones de dólares a nivel global y la de PCBs es de 82 mil millones de dólares, por lo que atraer este tipo de inversiones en México resultaría sumamente beneficioso. En este sentido, la Secretaría de Economía resaltó que algunos factores como la gobernabilidad y la estabilidad macroeconómica, la posición geográfica, la red de tratados comerciales y la fuerza laboral joven y especializada podrían convertir a México en un “actor estratégico e indispensable en la producción de alta tecnología”.

La delegación empresarial taiwanesa también visitará varios parques industriales, consolidados y en desarrollo en Hidalgo, Puebla, y conocerán los incentivos que el Gobierno de México ofrece en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para desarrollar la región sureste en una reunión en Veracruz con el gobernador de dicho estado, Cuitláhuac García, la titular de la Secretaría de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle, y el vicealmirante Raymundo Morales. Asimismo, se reunirán con cámaras empresariales afines a tales sectores, con grandes empresarios mexicanos interesados en invertir en microchips, así como con otras empresas taiwanesas que les compartirán su experiencia tras tres décadas de producción en México.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/



Ver fuente