
Con la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) el pasado 14 de julio del 2021, nuevos retos se han presentado en el proceso de intercambio comercial, siendo los principales la comunicación entre dependencias y la modernización y digitalización de las aduanas y sus procesos.
Respecto a la modernización y digitalización de las aduanas y sus procesos, Claudia Ávila Conelly, directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la ANAM, mencionó que la tecnología ya no debe presentarse como una opción, sino como una cuestión fundamental para la gestión de riesgos y la trazabilidad.
Asimismo, Luis Ernesto Rodríguez Gil, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), afirmó que la CAAAREM ha trabajado con mesas de trabajo en las que se ha avanzado rápidamente para modernizar y digitalizar a las aduanas proponiendo “una figura colegiada a través de la cual podamos platicar de temas de tecnología”.
Aunado a ello, Rodríguez Gil aseguró que con procesos más transparentes se podrían hacer análisis de riesgo que permitan que el intercambio comercial sea cada vez más grande y unido. Además de la digitalización y modernización de las aduanas, otra cuestión que diversos especialistas han señalado como prioritaria para mejorar y eficientizar el intercambio comercial es la comunicación entre dependencias y autoridades aduaneras.
