Las exportaciones españolas a UK crecen un 25% desde el Brexit

Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero de 2020, popularmente conocida como Brexit, las relaciones comerciales entre España y el Reino Unido han experimentado cambios significativos. A pesar de los desafíos iniciales, las exportaciones españolas al Reino Unido han mostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación. Según datos de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), las exportaciones españolas al Reino Unido han aumentado un 25% en los últimos cinco años, alcanzando un superávit comercial de más de 12.500 millones de euros.

Contenido

Principales sectores afectados

El Reino Unido sigue siendo un mercado clave para las exportaciones españolas, situándose como el quinto destino receptor de nuestras mercancías en 2023, lo que representa el 6% del total. Los principales sectores afectados incluyen la alimentación, bebidas y tabaco; el sector del automóvil (tanto vehículos como componentes); así como productos químicos (orgánicos y farmacéuticos, entre otros).

Evolución de las exportaciones

En 2019, el valor de las exportaciones españolas al Reino Unido se situó en cerca de 19.000 millones de euros. Sin embargo, con la implementación del Brexit, la incertidumbre inicial y las afectaciones ocasionadas por la pandemia de covid, este valor disminuyó a poco más de 16.000 millones de euros en 2020. A medida que las empresas españolas se adaptaron a las nuevas normativas y procedimientos aduaneros, las exportaciones comenzaron a recuperarse. En 2021, las exportaciones superaron los 16.800 millones de euros, y en 2022 crecieron por encima de los 22.000 millones de euros. En 2023, las exportaciones al Reino Unido alcanzaron los 24.000 millones de euros.

Adaptándonos a los desafíos

El Brexit trajo consigo una serie de desafíos logísticos y administrativos. La salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera implicó que el transporte de mercancías ya no se considerara un suministro intracomunitario, sino exportaciones a un tercer país. Esto requirió la implementación de declaraciones aduaneras de exportación para cada envío de mercancías, así como certificados sanitarios y fitosanitarios, y certificados de seguridad.

Durante los primeros años, se produjeron largos atascos de camiones en varios puertos de la costa sur de Inglaterra y cerca de la ciudad francesa de Calais, debido a los controles adicionales de los trámites administrativos de aduanas y declaraciones de seguridad. Sin embargo, la profesionalidad y flexibilidad de las empresas exportadoras españolas y los operadores logísticos permitieron superar estos obstáculos y estabilizar el transporte de mercancías por carretera entre ambos países.

Desde el primer día, en Ibertransit estuvimos trabajando con la máxima agilidad y eficiencia para que nuestros clientes pudieran exportar a Reino Unido como antes del Brexit. ¡Aprovecha nuestras dos salidas semanales y deja en nuestras manos todos los trámites aduaneros!



Ver fuente