Instalar un flexitank en un contenedor es un proceso que requiere precisión y cuidado, para un transporte de líquidos a granel seguro y eficiente. Te detallamos los pasos generales involucrados en la instalación de un flexitank:
Contenido
1. Inspecciona el contenedor
Antes de instalar el flexitank, es crucial inspeccionar el contenedor de 20 pies para asegurarse de que esté limpio, seco y libre de objetos punzantes o bordes cortantes que puedan dañar el flexitank.
2. Protege el contenedor:
Debes colocar una capa protectora de papel corrugado en el suelo y las paredes del contenedor, para asegurarte de que el flexitank no sufra ningún daño durante el transporte.
3. Despliega el flexitank
El flexitank se despliega dentro del contenedor. Es sumamente importante verificar que todas las válvulas estén accesibles y correctamente posicionadas antes de proceder al despliegue.
4. Instala el mamparo
El mamparo, también conocido como bulkhead, es un elemento imprescindible, que se coloca en el extremo frontal del contenedor para evitar que el flexitank se desplace hacia adelante durante el transporte.
5. Llena el flexitank
Una vez hayas comprobado que el flexitank está correctamente instalado y asegurado, ya puedes proceder a llenarlo con el líquido a transportar, siguiendo las indicaciones del fabricante y respetando las capacidades máximas permitidas. ¡Recuerda: el flexitank no es apto para mercancías peligrosas!
6. Séllalo y etiquétalo
El último paso, después del llenado, consiste en sellar el flexitank y colocar las etiquetas de seguridad que indican que el contenedor lleva un flexitank instalado.
Recuerda: la instalación debe hacerla siempre personal cualificado, siguiendo las instrucciones específicas del fabricante del flexitank. Además, se deben seguir siempre las regulaciones y normativas aplicables para el transporte de líquidos a granel. Los flexitanks constituyen una solución eficiente y económica para el transporte marítimo de líquidos, pero es fundamental que su instalación se realice de manera correcta para garantizar la integridad del producto y la seguridad durante el tránsito.
Lo ideal es trabajar con un transitario de confianza que pueda gestionar todos estos pasos y asegurarse de que todo se haga correctamente. ¡Contacta con nosotros!